Archivo General de Indias

Cilla del Cabildo | País = | Tipo_división_administrativa = Comunidad | División_administrativa = | Localidad = | Tipo = Cultural | Criterios = i, ii, iii, vi | ID = 383 | Región = Europa y
América | Año = 1987 | Extensión = | Extensiones = | Peligro = }} miniatura|Patio interior miniatura|Detalle del techo miniatura|Escalera principal miniatura|Fuente miniatura|Pasillo del archivo con estanterías para documentos El Archivo General de Indias de Sevilla (España) se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles hasta entonces dispersa en diversos archivos, ubicados en Simancas, Cádiz y Sevilla.

El archivo conserva unos 43 000 legajos, con unas 800 millones de páginas y 8 000 mapas y dibujos que proceden, fundamentalmente, de los organismos encargados de la administración de los territorios de ultramar. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, junto a la Catedral y el Real Alcázar. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Archivo General de Indias', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    Libro
    Publicado 1949
    “…Archivo General de Indias…”
  2. 2
    Libro
    por Marco Dorta, Enrique
    Publicado 1967
    “…Archivo General de Indias…”
  3. 3
    Libro
    por Friede, Juan
    Publicado 1963
    “…Archivo General de Indias…”
  4. 4
    Libro
    por Croix, Teodoro de, 1730-1791
    Publicado 1968
    “…Archivo General de Indias…”
  5. 5
    Libro
    Publicado 1915
    “…Archivo General de Indias…”
  6. 6
    Libro
    Publicado 1965
    “…Archivo General de Indias…”
  7. 7
    Libro
    Publicado 1972
    “…Archivo General de Indias…”
  8. 8
    Procedimiento de la Conferencia Libro
    Publicado 1921
    “…Archivo General de Indias…”